En el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson comenzó su cuarentena luego de haber tenido contacto con Lee Anderson, un integrante del Partido Conservador, quien recientemente ha dado positivo en la prueba para detectar la presencia de covid-19. Por su parte el gobernante vía Twitter expuso estar sano y rebosante de anticuerpos luego de que en el pasado mes de abril debió ser hospitalizado en el transcurso de su enfermedad por covid-19.

Mientras tanto en Francia Olivier Véran, ministro de salud, aseguro que el país ha superado el punto más alto de la pandemia. Explicando que en los últimos días se ha apreciado un descenso tanto en el número de casos nuevos como en las tasas de fatalidad. Considerando que estos resultados ha sido gracias a la cuarentena. Pero aclarando que a pesar de ello el virus aún no ha sido derrotado.
¿Cómo prevenir el covid-19?
Antes de hablar sobre la prevención del covid-19, primero se debe tener claro cómo se transmite. La evidencia actual sugiere que el coronavirus es propagado entre las personas que tienen contacto directo o indirecto a través de objetos contaminados. He aquí la razón por la cual uno de los principales métodos para evitarlo es el distanciamiento social.

Por otra parte aun sin haber contacto directo, una persona infectada al toser, hablar, cantar, estornudar, entre otras acciones… Tambien puede llegar a contagiar a otra. Por ello es importante mantener una distancia de al menos un metro y mantener el uso del tapabocas, ya que en el caso de que alguien desconozca que tiene el virus, evite contagiar a otra persona. Por otra parte tambien es importante lavarse las manos frecuentemente, ya que en el caso de haber tenido contacto con alguien o algún objeto infectado, el lavarse las manos con agua y jabón o algún desinfectante a base de alcohol permite mantener la superficie de las mismas limpias y libre del virus.
Uno de los principales lugares donde se ha evidenciado el contagio de coronavirus es en lugares cerrados tales como: clubes nocturnos, restaurantes, oficinas, lugares de cultos entre otros… Esto no es de extrañar, ya que en estas condiciones es prácticamente inevitable tener contacto directo o indirecto con alguna persona contagiada. Además cabe destacar el hecho de que a pesar que alguien sea un paciente asintomático, es decir, que no muestre los síntomas característicos del covid-19, igualmente puede transmitirlo. Pero ¿Cuáles son los síntomas? Fiebre, cansancio y tos seca son los síntomas más comunes, otros síntomas pueden ser: diarrea, perdida del gusto y olfato, dolor de garganta, conjuntivitis… Entre os síntomas más graves se pueden mencionar la dificultad para respirar, incapacidad para hablar o moverse, presión en el pecho.

Sin embargo en ocasiones una persona podría tener coronavirus sin síntoma alguno, pero luego comenzar a manifestar dichos síntomas. Esto puede ocurrir en un periodo de 15 días. Por lo que es muy importante realizarse las pruebas aisladas en el caso de sospechar tener el virus bien sea por presentar algún síntoma o sencillamente por haber tenido algún tipo de contacto con alguien que ha sido diagnosticado con el virus.
Recomendaciones de la ONU
La ONU recomienda un conjunto de medidas individuales que son de gran ayuda al momento de prevenir el contagio de covi-19 de persona a persona, estas medidas son:
- Mantener el aislamiento social en la mayor medida posible. En el caso de ser inevitable, es importante mantener una distancia entre persona de al menos un metro, utilizar la mascarilla y lavarse las manos con frecuencia.
- Cubrir los estornudos y/o tos con un pañuelo desechable o un pañuelo que en todo momento esté doblado.
- Evitar lugares cerrados, como por ejemplo oficinas y clubes, los espacios cerrados que faciliten el contacto directo o indirecto entre personas es mejor evitarlos en la mayor medida posible.
- Mantener una buena ventilación.
- En el caso de tener algún síntoma no salga de casa y llame a las autoridades correspondientes a fin de descartar o confirmas un posible contagio.
Es muy importante seguir cada una de estas recomendaciones a fin de disminuir la tasa de contagio hasta hallar una vacuna y/o cura del virus.

¿La cuarentena aún es necesaria?
Por otro lado, Angela Merkel, canciller de Alemania, resalta que el mantener las interacciones sociales limitadas es la clave para el éxito ante el coronavirus. Señalando que ella aboga por el endurecimiento de las medidas de contención. Sin embargo los líderes federales y estadales acordaron aplazar dicha decisión hasta la semana siguiente. Por lo que en definitiva la cuarentena aun es necesaria para continuar la batalla contra el coronavirus.
Claro está el hecho de que en muchos países la cuarentena ha quedado a un lado con la intención de retomar la actividad económica. Lo que en definitiva es necesario a nivel mundial, ya que no es posible continuar viviendo en un país que no está produciendo nada ni generando ingresos. Si no hay producción y movimientos financieros muchas personas quedarían sin trabajo y si bien no los mataría la pandemia, la hambruna no se haría esperar.
Sin embargo a pesar de retomar la actividad económica y social de un país, no quiere decir que estemos sentenciados a padecer de coronavirus. Es por ello la importancia de tomar las medidas de bioseguridad necesarias para evitar la propagación del mismo y así disminuir eficazmente los índices de contagio, por ende tambien disminuiría los índices de fatalidad por covid-19.
¿Cuánto tiempo debería continuar la cuarentena?
No cabe duda alguna de que este nuevo virus ha sorprendiendo al mundo entero fatalmente. Por lo que es necesario tomar las medidas necesarias para evitar el contagio del mismo hasta hallar una cura. Pero ¿Cuánto tiempo debería continuar la cuarentena? El tiempo que sea necesario hasta tener seguridad de poder enfrentar el coronavirus son bajos riesgo de mortalidad.
Existen expectativas muy esperanzadoras respecto a la vacuna contra el covid-19 para el próximo año 2021. Por lo que se estima que nos espera un año nuevo libre de confinamiento y el temor a salir a las calles.