Tras una larga campaña por parte de EE.UU en contra de Huawei, la compañía salva su marca al reducir su negocio de smartphones económicos. Un consorcio de compradores que conforman la compañía Shenzhen Zhixin New Information Technology Co., Ltd. anunció la adquisición de Huawei por una cantidad de dinero que no ha sido revelada. Entre dichos compradores se incluyen más de 30 agentes y distribuidores chinos de honor. Para salvar la marca, los nuevos propietarios junto con Huawei llegaron a un acuerdo donde la meta es salvar la cadena de suministro de honor y proteger a los vendedores y consumidores.
Huawei se ha enfrentado a un sinfín de retos, donde los principales han sido las sanciones de Estados Unidos y la pandemia. A pesar de ello la marca ha logrado mantenerse pese a las dificultades. Sin embargo se puede decir que ha llegado a su límite, por lo que la alternativa más factible para salvar la marca es reducir su negocio, es decir, vender parte de la compañía con el fin de lograr a un acuerdo que sea beneficioso para la marca, de esta forma los usuarios puedan seguir disfrutando de ella y los trabajadores no pierdan su empleo.
Huawei, ¿Una amenaza para la seguridad nacional?
Según Washington, Huawei representa una amenaza para la seguridad nacional, pese a que la marca ha negado dicha acusación, Whashington insiste que sus equipos 5G son un medio de espionaje que en definitiva amenaza la seguridad de los usuarios. Por lo que han aplicado una serie de sanciones a la marca además de una campaña de desprestigio. De tal forma que en Estados Unidos no es permitida la venta de equipos de la marca Huawei.
Durante la presidencia de Trump, se ha cortado el acceso de Huawei a tecnología vital para el desarrollo de sus equipos. Como por ejemplo software y un conjunto de microprocesadores para sus smartphones y equipos de telecomunicaciones 5G. Por lo que ha ocasionado estragos en la producción de nuevos equipos de la marca. Cabe destacar el hecho de que además Estados Unidos se ha encargado de presionar otros países con el fin de evitar que estos adquieran equipos de la marca Huawei.
Sin embargo Huawei asegura que EE.UU no ha presentado evidencia alguna a causa de que no las hay. Por lo que solo se trata de una decisión arbitraria donde se ha perjudicado la marca solo por ser de China. Pero a pesar de las alegaciones de Huawei no ha cambiado el hecho de que Estados Unidos se rehúsa a levantar las sanciones, por lo que el gigante chino de las telecomunicaciones a tenido que buscar otras alternativas para salvar su marca.
HongMen, Huawei reemplaza Android
Debido a las sanciones de Estados Unidos y que Huawei no contara con Google, la empresa China no se ha quedado atrás y dio lugar a su propio sistema operativo. Bien es sabido por muchos usuarios que Android sin Google no tiene sentido, ya que precisamente la falta de aplicaciones como Google PlayStore es más que suficiente para inutilizar un equipo, descargar apps por otro medio sería muy tedioso y lo ideal es facilitarle al usuario un equipo que sea sencillo de utilizar. He aquí cuando Huawei dio lugar a HongMen SO para reemplazar Android.
Los creadores de esta nueva tecnología aseguran que lo ideal para ellos sería continuar trabajando con Microsoft o Google. Sin embargo pese a las adversidades causadas por las sanciones, la única solución factible que tienen es desarrollar su propio sistema operativo con el fin de ofrecerles a sus usuarios una solución para que continúen disfrutando de sus equipos sin inconveniente alguno.
Por supuesto al tratarse de una nueva tecnología, muchos son los usuarios que sencillamente prefieren aquella tecnología que ya conocen. Sin embargo en China se ha convertido en todo un éxito por lo que las ventas de Huawei en el país asiático han sido realmente elevadas y ganado una buena aceptación. Sin embargo poco a poco ha estado llegando a otros países, por lo que seguramente se trate de solo una cuestión de tiempo para que Huawei nuevamente logre posicionarse en la venta de teléfonos inteligentes a nivel mundial.
No cabe duda alguna de que con la llegada de HongMen SO, Huawei ha sabido reaccionar muy bien ante las sanciones estadounidenses. Y lejos de estancarse en el problema, crea una nueva solución que quizás en un futuro podría llegar a convertirse en un éxito con aceptación internacional. Sin embargo en el caso de que Estados Unidos llegase a levantar las sanciones no está descartada la posibilidad de volver a utilizar Android, Microsoft, o Google como sistema operativo para sus smartphones y demás equipos de telecomunicaciones.
¿El coronavirus salvó la marca?
Con la llegada del covid-19, muchas son las empresas que ha disminuido notablemente sus ventas, de hechos muchas son los negocios que más allá de disminuir sus ventas quebraron. Por lo que el covid-19 ha representado un fuerte reto económico para todas las personas a nivel mundial. Sin embargo China ha sido el primer país en ser afectado, y por lo tanto el primero en reponerse, por lo que no es de extrañar que las empresas Chinas hayan tenido un momento de ventaja frente a las restantes empresas a nivel mundial.
Aquí es cuando Huawei se ha visto beneficiado, si bien las ventas a nivel mundial se han visto directamente afectadas a causa de la campaña de Estados Unidos, el coronavirus en parte salvó la marca, ya que ha permitido posicionar las ventas de Huawei en el primer lugar a pesar de que sus ventas bajaron un 9,9% en el último año. El simple hecho de haber superado a Samsung es un gran logro, sin embargo esto es solo un logro momentáneo, ya que el resto de los países se han reincorporado en el ámbito financiero y seguramente las ventas de Huawei será superado rápidamente. Por lo que la venta de honor ha sido una de las decisiones más importantes especialmente para salvar los intereses de los trabajadores de la marca.