La economía de casi todos los países se vio afectada por la pandemia del coronavirus. Muchas de ellas lograron recuperarse rápidamente como resultados de las medidas, el tipo de producción y la forma en como se abordó el tema de salud y economía nacional. Otras tantas sufren todavía los efectos del cambio brusco de su actividad social y productiva, mercados por políticas económicas tímidas o erradas frente a la emergencia mundial de salud.
Los últimos estudios de confianza empresarial respecto al segundo trimestre del año 2021
Ante este panorama y a la consulta realizada a los empresarios vascos, las estadísticas que se obtuvieron, fueron que el 94,4% de las empresas vascas consideran que el entorno económico empeorará en el segundo trimestre del año en curso con respecto al primero que está finalizando. Mientras que un 32,5 % cree que sus ventas serán muy bajas y el 46,2 % piensa que serán similares, mientras que 72,3% estiman que el empleo se mantendrá, frente a un 15,9% que afirma que disminuirá su plantilla de personal. Según últimos estudios de confianza empresarial respecto al segundo trimestre del año 2021, realizado por el departamento de Estudios Laboral Kutxa.
Esta encuesta fue realizada y difundida por Laboral Kutxa, tras la consulta a 400 empresas de Euskadi. Pero además se puede observar que el índice de confianza se ha ubicado en 42,8 %, indicando que hay una clara subida con relación al trimestre anterior que se ubicó en 31,4 %. Sin embargo el empresario sigue teniendo una visión pesimista con respecto a la economía en el venidero trimestre de este año. Los presentadores de estos resultados investigativos, recuerdan que el valor del índice por debajo de 50 implica estar en zona de contracción o recesión.
Laboral Kutxa afirma que la encuesta sigue mostrando resultados negativos, como resultado de la incidencia de la crisis sanitaria que todavía persiste en el mundo, aunque cree que la situación puede apuntar a una mejoría sobre un panorama incierto, debido a los repuntes del covid-19 en muchas partes del mundo, que afecta las relaciones comerciales.
Las expectativas de las empresas respecto al entorno económico
Otro de los elementos estudiados son las expectativas de las empresas respecto al entorno económico, el 49,4% considera que empeorara con respecto al trimestre actual. Lo cual ha generado la visión negativa respecto a la evolución de la economía.
Referente a las previsiones sobre facturación tiende a la negatividad de cara al segundo trimestre, marcando con un 32,5 % de las empresas que consideran que sus ventas serán más bajas. Mientras que un 46,2% dicen que se mantendrán igual y un 21,3 % que son optimistas y perciben que mejorarían.
También se puede apreciar el siguiente análisis:
- En relación con el empleo, arrojó los siguientes resultados, donde el 72,3% de las empresas consideran que el empleo se mantendrá. Mientras que el 15,9% cree que disminuirá su plantilla y un 11,8% tiene la opinión que aumentará, como resultado a las variantes económicas que están apareciendo.
- Sobre la evolución económica, se tiene que el 35,4% sostiene que empeorará, frente al 16,9% que cree que mejorará y el 47,8% que no tendrá variantes.
- En cuanto al nivel de pedidos, apunta hacia la caída, mostrando el 30,9% piensa que disminuirá, el 20,7 % con mejorías y 48,7 que se mantendrá.
- Con los precios, un 28,3% cree que serán inferiores, el 60,2% se mantendrán y el 11,5 % serán superiores a los actuales.
- En el estudio sobre la inversión, los datos apuntan a la negatividad, debido a que muchas empresas estiman exceso de capacidad, retrasan los planes de inversión hasta que se vean mejores perspectivas.
En resumen se puede observar por los distintos indicadores que un 30,3% cree que su volumen de inversión disminuirá en el segundo trimestre del 2021, con un 13,7% que dice que aumentará, frente al 56,1% que opina que se mantendrá.
Siguiendo los distintos elementos económicos que se intentaron medir, por Laboral Kutxa
Se pueden observar que, en cuanto al porcentaje de ventas destinado a la innovación o iniciativas de I+D a lo largo del último año, marcó un 78,9% lo que lo coloca en los valores mínimos, entre un 0 y un 1%, frente al 3,8% que destina más de un 5%.
El plazo de cobro a los clientes, se mantiene en un 68,2%, se ha incrementado para un 24,8% de los encuestados y solo un 7% ha visto reducido su plazo.
Finalmente, el 69,7% de los empresarios que entraron en la medición opinan que el acceso a la financiación bancaria se ha mantenido igual, con un 20,4% consideran que han mejorado, y un 9,9% que considera lo contrario.
Frente a estos resultados de las mediciones realizadas y tomando en consideración que representa una muestra representativa de la población de empresarios que forman la comunidad vasca, se puede tener una referencia como ven el próximo trimestre del año en curso, para su vida empresarial. Como es bien sabido en este tipo de mediciones a futuro, pueden dar virajes repentinos y cambiar todas las suposiciones o probabilidades de ocurrencia de eventos.
El miedo de los empresarios ante posibles pérdidas monetarias
En estos momentos es con esos resultados que se cuentan, para hacer proyecciones a futuro y tomar las previsiones del caso. Esa cautela que aparece como resultado de estas mediciones hace que muchos empresarios actúen con timidez, para evitar tener pérdidas. Pero también lleva a abonar el terreno a que se cumplan los prejuicios elaborados, basados en suposiciones cimentadas en la pandemia que azota al mundo.
Los economistas más arriesgados, han planteado que algunos órdenes económicos han cambiado. Pero se han adaptado a las nuevas formas de relación comercial, que si el empresariado vasco asume con seriedad, las estudia y cambia algunos aspectos de la forma tradicional de su actividad comercial. Los resultados pueden cambiar para bien y salir con unas estadísticas en positivo en el venidero trimestre,
Solo es cuestión de adecuarse al nuevo orden mundial, tanto social, económico, de producción y consumo. El covid-19 continuará por mucho tiempo en la población mundial, solo podrá ser controlado. Pero la economía y los negocios deben continuar.
Fuente: https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/economia/2021/03/02/50-empresas-vascas-cree-economia/1093569.html