Las noticias de moda estallaron luego de que la modelo musulmana Halima Aden anunciara que se retira del mundo de las pasarelas.
El mundo de la moda ha lamentado el retiro de las pasarelas de la modelo musulmana Halima Aden.
La modelo sorprendió a todos cuando hizo público un anuncio en el que daba la noticia que dejaría atrás este mundo.
A muchos la inesperada noticia los tomó por sorpresa y de inmediato las redes se llenaron de cometarios de personas que querían conocer cuál era la razón por la que la modelo había tomado semejante decisión.
Sin embargo, lo que resultó más sorpresivo es que Halima Aden comentó que las razones que motivaron su decisión tenían que ver con su religión.
La pandemia y la religión: dos factores que influyeron
La pandemia de COVID-19 que se vive actualmente y la religión fueron dos factores que influyeron en el anuncio de a modelo somalí-estadounidense.
Halima Aden explicó en una publicación más detalla en Instagram que durante estos tiempos de pandemia se vio vulnerado su derecho a usar el hijab que su religión dicta.
La modelo de 23 años explicó que durante mucho tiempo su madre su madre le rogó que “abriera los ojos” y que abandonara el mundo del modelaje. Pero en ese entonces, adoptó una actitud totalmente defensiva de defender lo que era su vida, aun cuando muchos aspectos de su carrera no la hicieran sentir del todo cómoda.
Aunque ahora con la llegada del COVID-19, no solo se ha enfrentado a lidiar con la pandemia como millones de personas en el mundo, sino que la situación le sirvió para finalmente abrir los ojos.
La modelo tiene seguridad en que su decisión es la correcta y no se apresurará en regresar al mundo de las pasarelas.
Una reina de baile musulmana
La historia de Halima Aden como modelo es muy conocida en la moda, ya que ella se convirtió en la primera mujer que usaba un hijab que participó en el concurso de belleza de Minnesota para Miss America.
Halima nació en Kenia donde creció los primeros años de su vida en la dureza de un campo de refugiados. Años más tarde, cuando tenía unos 9 años, viajó junto con su familia hacia Estados Unidos donde comenzó a hacer su vida.
Su acercamiento al mundo de la moda y la alta costura se dio cuando fue descubierta por quien fue la directora creativa de Chanel, Careen Rottelfield durante un certamen de belleza de su instituto.
Su incursión en las pasarelas marcó todo un hito. Y es que se le considera una pionera en visibilizar a las mujeres que usan hijab en el mundo de la moda.
Es un icono de belleza que rompió numerosos estereotipos al posar para portadas y desfilar por pasarelas, representando a un sector que no es tan tomado en cuenta; aun cuando existan diversos tipos de movimientos de inclusión en la actualidad.
Una de los trabajos por lo que esta modelo es más reconocida es por haber sido la portada de la revista Sports Illustrated. Halima posó con su hijab y con tradicional burkini que usan las mujeres que pertenecen a esta religión.
Además de esto, también fue portada de grandes revistas como la Revista Vogue Arabia, Teen Vogue y Elle UK.
Con su trabajo, la modelo intentó demostrar que las personas no deben cambiar para encajar en el juego en el que se encuentran sino “cambiar el juego”. Por ello, su carrera estuvo orientada a ser un modelo con el que otras mujeres musulmanas pudieran sentirse identificadas.
Una representación para otras mujeres
Halima comentó en diversas entrevistas que deseaba ser alguien con el que las mujeres musulmanas pudieran identificarse.
En una entrevista que hizo para la revista Sports Illustrated, explicó que ella jamás se había sentido representada con la imagen de otras mujeres que muestra la moda, porque ninguna de ellas usa hijab.
Para la modelo somalí estadounidense, usar su hijab era un símbolo de que las mujeres como ella podían tener un lugar incluso en las pasarelas.
En más de una ocasión, comentó que ganar o no una corona de belleza no era algo tan importante, ya que su verdadera corona era su hijab. Y con el papel que estaba tomando, trasmitió el mensaje de sentirse orgullosas de llevar el hijab a todas las mujeres del mundo.
Pero a pesar del mensaje que buscaba transmitir, no toda la carrera de esta modelo fue tan maravillosa como se creía.
La pérdida de contacto con su identidad
Sentir que había perdido contacto con su identidad fue la manera en la cual Halima Aden se sintió durante estos más de cuatro años de carrera en el modelaje.
Recalcó que estaba “tan desesperada por tener cualquier representación”, que perdió el contacto con quien era en realidad.
Publicó varios mensajes en su cuenta de Instagram donde hizo mención a aquellos episodios de su carrera, donde no se le respetó como mujer musulmana y su libertad de usar su hijab.
Mencionó por ejemplo, su trabajo con la línea de belleza e la cantante Rihanna: Fenty, donde en lugar de su posar con su hijab lo hizo con la cabeza envuelta en jeans. De igual manera, hizo acotación a la promoción de American Eagle, donde en lugar de usar faldas o vestidos debió usar jeans.
También explicó que las situaciones que vivió se debieron a su propia ingenuidad y rebelión. Y que en la industria de la moda hacen falta muchas más estilistas musulmanas que comprendan y respeten el uso del hijab.
En una de las últimas publicaciones que hizo relacionadas el tema, comentó que solo podía culparse a sí misma por desviarse de lo que realmente estaba en juego y preocuparse más por las “posibilidades”.
Tras haberse dejado llevar lejos del estilo de exclusividad que deseaba representar, Halima considera que a pesar de lo sucedido, esto formó parte de su aprendizaje. Y si hay algo que ahora puede decir es que ha aprendido de sus errores.