Se ha anunciado que la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el Covid-19 ha sido aprobada en el Reino Unido.
Con la aprobación de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus, surge una esperanza para detener el avance de la pandemia.
¿Esperanza en el Reino Unido contra el coronavirus?
El anuncio de la aprobación de las vacunas de las farmacéuticas de Pfizer y BioNTech en Reino Unido, trae esperanza en medio de un año que ha estado plagado de dificultades debido a la pandemia.
El gobierno de Reino Unido es uno de los primeros en dar luz verde de manera oficial a la eventual inmunización con el fin de contener el avance del coronavirus en este país.

Por los momentos, se ha informado que tras esta aprobación se estaría trabajando en la manera en la cual se realizaría el esquema de vacunación en todo Reino Unido; que debería iniciarse durante el mes de diciembre.
¿La efectividad de la vacuna está comprobada?
Pfizer ha afirmado que su vacuna tiene un 95% de efectividad según los resultados de las investigaciones realizadas.
En el primer anuncio hecho por la compañía a inicios de noviembre, el índice de efectividad era de un 90%, por lo que a la fecha, la vacuna ha alcanzado un nivel más efectivo en un 5%. Estas cifras se muestran como un panorama muy alentador en la búsqueda de frenar la pandemia que ha azotado a todo el mundo.

Pfizer realizó un comunicado de prensa en el que afirmó que en su prueba unos 43.000 voluntarios participaron. De estos 43.000 voluntarios, unos 170 contrajeron el virus del coronavirus. La mitad de estas personas habían recibido una vacuna placebo, mientras que la ora mitad había sido inmunizada con la vacuna real.
De los individuos que se contagiaron, se reveló que solo 8 de ellos habían recibido una dosis de la vacuna. A las 162 personas restantes que resultaron infectadas, les había sido aplicado el placebo.
Con estas estadísticas, la compañía desarrolladora de una de las vacunas contra el coronavirus, muestra al mundo que la aplicación de la vacuna serviría para reducir la tasa de infectados por Covid-19.

Comunicado de salud del Reino Unido
El Departamento de Salud del Reino Unido (NSH) emitió un comunicado en el que se mencionaba que la aprobación de la vacuna se dio por la recomendación de la independiente Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA).
La recomendación del MHRA concluyó que tras los meses de análisis clínicos y pruebas exhaustivas, los datos presentados cumplen con los estándares de eficacia, seguridad y calidad, para la aprobación de una vacuna.
Tras este comunicado se mencionó que la vacuna comenzará a estar disponible en el Reino Unido desde la segunda semana de diciembre.
El NSH aseguró que cuanta con décadas de experiencia en programas de inmunización a gran escala, por lo que está completamente capacitado para iniciar con el proceso de vacunación y ofrecer el apoyo a todas las personas que entren dentro de esta primera fase de candidatos prioritarios para la vacunación.

¿Cuál es el diseño genético de esta vacuna?
La fabricación de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech cuenta con un nuevo enfoque en cuanto al diseño genético.
Su diseño utiliza ARMn, también conocido como “ARN mensajero”.
La razón por la cual fue elegido esta clase de diseño es debido a su rápida respuesta. Ya en el pasado, este había sido seleccionado para una vacuna de tipo pandémico.
Para poder implementar esta clase de diseño solo es necesario es tener la secuencia genética del virus. La secuencia genética es lo único que se necesita para iniciar con el proceso de desarrollo de cualquier vacuna.
Partiendo de un pequeño “trozo” de material genético perteneciente al virus, los científicos pudieron proceder con la investigación. La estructura que tomaron del virus fue un fragmento de la proteína perteneciente al pico del coronavirus.

Dentro de esta estructura se encuentra un hilo de código genético que las células se encargan de leer para así comenzar la producción de una proteína. Al utilizar este hilo genético en la vacuna, el ARN mensajero le da instrucciones al organismo para que produzca solamente la estructura que corresponde al pico del virus. Con esta acción, el sistema inmunológico del cuerpo humano interpreta a esta proteína como un elemento extraño al que debe atacar de la misma manera como cuando se da una infección renal.
México y su convenio con Pfizer
Al igual que Reino Unido, México también ha iniciado convenios con Pfizer para la adquisición de la vacuna contra el coronavirus.
El 02 de diciembre el gobierno mexicano anunció que realizó un convenio como Pfizer para obtener 34,4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19. El anuncio fue hecho por la secretaría del Ministerio de Salud de este país vía Twitter.
Asimismo, en otro mensaje de parte de la secretaría de Salud de México, se informó que el gobierno espera recibir en diciembre unas 250.000 vacunas. Estas estarán destinadas para todos los mexicanos, teniendo mayor prioridad por todo el personal sanitario que lucha en primera línea contra el Covid-19.
Almacenaje en frío
El almacenamiento de esta vacuna se realiza a temperaturas extremadamente frías.
Para mantener cada dosis esta tiene que ser resguardada en temperaturas de aproximadamente -75 grados Celsius.
La razón de estos altos niveles de frío para el almacenamiento de las vacunas se debe a que el hilo de estructura genética que contiene cada dosis (el ARNm) es sumamente frágil y el calor puede destruirlo por completo.
El ARNm se encuentra recubierto de una capa de lípidos, que es parecida a cubierta mantecosa que en climas cálidos e incluso a temperatura ambiente, se derrite de inmediato. Si esta capa de lípidos se derrite el ARNm se destruye y con ello, la vacuna pierde toda su efectividad.
A causa de esto, es esencial adquirir un equipo de almacenamiento y transporte especial que sea capaz de resguardar la vacuna en frío.