La pandemia que azota al mundo, ha cambiado todas las actividades del hombre en todas partes del planeta. Los gobiernos con sus políticas sanitarias, todas enmarcadas para detener la propagación del virus, han elaborado una serie de medidas. Algunas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y otras salidas de los organismos nacionales de salud pública de cada país. Todas estas acciones han cambiado todas las formas de vida y la gastronomía no se escapa de estos cambios. Donde en algunos casos se pueden apreciar giros completos en la tradición culinaria de los pueblos.
Pero eso no es elemento que detiene al mundo gastronómico, solo que ahora de manera rápida debe cambiar sus formas de negocio y la creatividad aparece. La cual se va apoderando de los espacios, dando respuesta a las necesidades gastronómicas de los distintos clientes.
La gastronomía en España
En España, se ha visto que una marca de cerveza se anuncia estos días con el concurso de más de 40 cocineros de alta gastronomía. Incluyendo a los hermanos Adrián y Roca, Carmen Rusacalleda o Dabiz Muñoz. Es anuncio y homenaje a un sector que pasa por muchas dificultadas derivadas de las restricciones por efectos sanitarios.
En estos tiempos tanto las grandes como los pequeños comercios dedicados a la hotelería y la gastronomía están pasando por una crisis que los ha llevado a cambiar y reinventarse para colocar sus productos en la mano de los consumidores, que están confinados en sus casas como consecuencia de las recomendaciones sanitarias para evitar la movilidad y transmisión del virus.
Debido a todo esto, para muchos la hostelería y la gastronomía, no será la misma cuando todo esto pase. Ya para esos tiempos se presentará muy renovada, con nuevas ventanas como resultado de la creatividad y gustos de los distintos clientes.
La visión de Aplus Gastromarketing
Así también lo afirma Aplus Gastromarketing, agencia de marketing especializada en el sector gastronómico, quienes han recogido algunos nuevos modelos que ya están triunfando en la gastronomía. Estos cambios tendrán continuidad en el tiempo por venir, aun cuando la pandemia pase o sea controlada.
![La visión de Aplus Gastromarketing](https://informaboom.com/wp-content/uploads/2021/04/IMG_0006-1140x500-1-300x132.jpg)
El equipo de Aplus Gastromarketing
En esa investigación, ya se observaron algunos caminos que ha tomado la gastronomía. Dando buenos y productivos resultados. Algunos apostaron a los veganos con muy buen pie. Muchas marcas retail y de gran consumo están diversificando su portafolio con productos libres de proteínas animal, para un mercado vegano en constante crecimiento en España.
Los consumidores pasan a convertirse en su propio chef
Otro camino que asumió la gastronomía, como consecuencia de las recomendaciones de quedarse en casa y la nueva forma de trabajo remoto, tomo bastante fuerza, el hágalo usted mismo, conocido como DIY, del inglés Do it yourself.
Se envían a domicilio ingredientes en bruto de calidad para que ellos mismos elaboren en sus casas las recetas. Como por ejemplo arroces, pan, pizzas y platos exóticos o estofados tradicionales y que puedan sentirse como auténticos chefs sin salir de casa. En esta línea de la gastronomía, los especialistas están todos los días presentando muchas ideas para que los clientes solo deben realizar pocas actividades para que las preparaciones sean de calidad y de alta cocina.
Por la poca movilidad, el consumo local y el comercio de proximidad se ha incrementado, por tanto la trazabilidad de los alimentos y la importancia del consumo local, tanto en tiendas como en restaurantes han iniciado el consumo local. Este es otros de los elementos que están apareciendo y caminan a consolidarse en los tiempos venideros. Haciendo que el valor de los productos sean más accesibles y cercanos a los centros de distribución.
Otros se están inclinando por los hábitos de consumo europeos, la influencia de los horarios racionales y unos espacios para la comida más frugales e informales se apoderan de España como una consecuencia de los cambios producidos por el covid-19, el terraceo o el coffee shop de café de especialidades, con opción de comidas desayuno y meriendas, son hábitos que van a ir desapareciendo.
La nueva forma de vida que ha generado el covid-19…
Trae como consecuencia que el patrón de consumo, los gustos y los horarios haya cambado. Ante eso la gastronomía debe adaptarse a las necesidades de una población que mueve la forma y horarios de alimentación.
Los restaurantes para ganar y fidelizar a los clientes, deben tomar en cuenta que los comensales apelan hoy día más a la confianza que a la sorpresa. Ellos buscan un restaurante que ofrezca una vivencia culinaria que les haga sentir como en casa. Esto debido a las nuevas experiencia que les ha creado los cambios de trabajo y las nuevas formas de relación social.
Otro factor que emerge de los efectos pandémicos, es que los clientes culinarios quieren ser partícipe en elaboración del alimento a consumir. Él quiere participar en una co-creación, bien sea eligiendo un ingrediente, sugiriendo un elemento en la receta, la forma de cocción, la forma de aderezar u ordenar en la presentación del plato. Para luego ser compartido en las redes sociales o compartir con amigos que están distantes.
Una modalidad que toma terreno gastronómico es el digital
Los consumidores que se han incrementado, son aquellos que buscan una experiencia online, que sea rápida y satisfactoria. La relación con los restaurantes pasará a ser un hecho diario donde se encargará comida a domicilio, se reservarán mesas, recomendar o hacer un comentario. Por tanto se debe contar con un buen e-commerce y una página web para que el intercambio con los distintos clientes sea placentera y acogedora.
En las observaciones que se tienen de las relaciones clientes-restaurante en estos tiempos de coronavirus, son que el tamaño de los pedidos ha disminuido, las marcas no son relevantes. Esa tendencia se ve en el mercado de la gastronomía y hostelería. Ante estas necesidades de los comensales deben facilitar y dar mayor agilidad operativa en los negocios de las comidas.
Los cambios por la pandemia, originó que la gastronomía se reinventara para ofrecer lo excelente a los mejores paladares. Además para buscar captar más clientes deben incorporar variaciones de las comidas tradicionales y fomentar una gastronomía para tiempos de pandemia. Pero que se quedará en los tiempos por venir.
Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/4605112/0/la-covid-19-ha-cambiado-la-gastronomia-claves-que-explican-como-van-a-ser-las-cosas-a-partir-de-ahora/